Disfruta Sevilla

Los mejores planes en Sevilla

  • QUÉ VER
  • EXPERIENCIAS
  • ALOJAMIENTO
  • GASTRO
Buscar
RECOMENDAMOS
Qué ver en Sevilla
Qué hacer en Sevilla
Alojamiento en Sevilla
Restaurantes en Sevilla
Compras en Sevilla
Copas en Sevilla
QUIÉNES SOMOS
Sobre nosotros
Anúnciate
Contacto

SÍGUENOS
El Rinconcillo Sevilla
El Rinconcillo
Gastro
Hotel Lobby Room Sevilla - Habitación con bañera
Hotel Lobby Room Sevilla
Alojamiento
Feria de Abril de Sevilla
Feria de Sevilla
Experiencias
Palacio de San Telmo - Sevilla
Palacio de San Telmo
Qué ver
  • Sobre nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
© Disfruta Sevilla - Los mejores planes en Sevilla.
Leyendo: Madrugá de Sevilla
Comparte

Disfruta Sevilla

Los mejores planes en Sevilla

  • Qué ver
  • Experiencias
  • Alojamiento
  • Gastro
  • Shopping
  • Play
Buscar
Síguenos
  • Sobre nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
© Disfruta Sevilla. Todos los derechos reservados.
Disfruta Sevilla > Experiencias > Madrugá de Sevilla
Experiencias

Madrugá de Sevilla

La Madrugá de Sevilla - de Jueves Santo a Viernes Santo - es la noche más especial de la Semana Santa de Sevilla.

Disfruta Sevilla
La Madrugá
Comparte

La Semana Santa de Sevilla, declarada de Interés Turístico Internacional, conmemora la pasión y muerte de Cristo. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección 60 hermandades procesionan hacia la Catedral de la ciudad y 11 hermandades procesionan dos días antes, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, sin pasar por la Catedral.

La salida procesional de la hermandad esta semana recibe el nombre de estación de penitencia. La salida procesional es el principal culto externo de las hermandades, pero cuentan con numerosos cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios, quinarios, triduos y besamanos.

La Madrugá es la noche más especial de la Semana Santa de Sevilla. Sucede entre la noche del Jueves y del Viernes Santo. Todas las cofradías hacen estación ante el monumento eucarístico de la catedral.

Al amanecer del Viernes Santo se recuerda el juicio ante Poncio Pilatos, la flagelación y coronación de espinas, la condena a muerte de Jesús y su camino con la cruz a cuestas hasta el Gólgota.

Hermandad de El Silencio

 

La fundación de esta primitiva hermandad de los Nazarenos de Sevilla fue la parroquia de Omnium Sanctorum, en la Cuaresma de 1340. Es conocida como “El Silencio”, por su rigor penitencial y compostura.

Hermandad de Jesús del Gran Poder

 

Fundada en el año 1431 por los Duques de Medina Sidonia en el convento de San Benito de Calatrava. En 1995, recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla. El denominado «Señor de Sevilla» ha sido restaurado recientemente. La talla del señor de Sevilla es de Don Juán de Mesa en el año 1620.

Instagram > Los mejores planes en Sevilla
Instagram-Disfruta-Sevilla

Hermandad de la Esperanza Macarena

 

Fue fundada en 1595 por el gremio de hortelanos de la ciudad en el desaparecido convento de San Basilio, y trasladada en 1653 a la parroquia de San Gil. Finalmente, en 1949 se traslada a la Basílica de La Macarena. La Virgen de la Macarena fue coronada canónicamente en 1964 y recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla en 1971.

Hermandad de El Calvario

 

Su origen es de 1571. Se vuelve a fundar en 1886 en San Ildefonso, como continuadora de la antigua hermandad de «los mulatos». Se traslada a San Gregorio en 1908, y a la iglesia parroquial de la Magdalena en 1916, donde actualmente tiene su sede canónica. En la madrugada procesiona entre las dos Esperanzas (Macarena y Trianera).

Hermandad de la Esperanza de Triana

 

Fundada en 1418 por el gremio de ceramistas. La Virgen de La Esperanza fue coronada canónicamente en 1984 en virtud de una bula de Juan Pablo II. Es patrona de los marineros, por lo que en el escudo de la hermandad aparece un ancla. La virgen de la Esperanza es conocida popularmente como la «Trianera».

Hermandad de Los Gitanos

 

Fue fundada en 1753, en el trianero convento del Espíritu Santo, por Sebastián Miguel de Varas y otros piadosos gitanos. Está muy vinculada a la Casa de Alba, que donó un manto para la Virgen con su escudo. Al Señor se le conoce entre otros nombres como «El Manué». La Virgen fue coronada canónicamente en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla en el año 1988.

SUSCRIPCIÓN GRATUITA

Entérate de los mejores planes en Sevilla.

Recibe nuestra Newsletter gratuita por email.
Comparte
- Anuncio -
Ad image
23.4k Seguidores Me gusta
19.4k Seguidores Seguir
1.3k Seguidores Pin
17.8k Seguidores Seguir

LO MÁS VISTO

Sevilla, 3000 de historia
Breve historia de Sevilla
Curiosidades
Casa de Pilatos Sevilla
Casa de Pilatos
Qué ver
Guadalquivir Sevilla
Guadalquivir
Curiosidades

Te Puede Interesar

Isla Mágica - Sevilla
Experiencias

Isla Mágica

Disfruta Sevilla 29/01/2023
SIMOF Salón Internacional de Moda Flamenca
Experiencias

SIMOF

Disfruta Sevilla 29/01/2023
Acuario de Sevilla - Disfruta Sevilla
Experiencias

Acuario de Sevilla

Disfruta Sevilla 29/01/2023
//

Entérate de los mejores planes de Sevilla.

 

Una ciudad que cuenta con 3000 años de historia, un enorme patrimonio cultural y una gran oferta de ocio con la mejor relación calidad-precio.

QUIÉNES SOMOS

Sobre nosotros
Anúnciate
Contacto

POLÍTICA DE USO

Términos
Privacidad
Sitemap

RECOMENDAMOS

Qué ver en Sevilla
Qué hacer en Sevilla
Alojamiento en Sevilla
Restaurantes en Sevilla
Compras en Sevilla
Copas en Sevilla
Curiosidades de Sevilla
Provincia de Sevilla

SUSCRIPCIÓN GRATUITA

Recibe los mejores planes de Sevilla por email.


Disfruta SevillaDisfruta Sevilla
Síguenos
© Disfruta Sevilla - Los mejores planes en Sevilla.
  • Sobre nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto

Has olvidado la contraseña?
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer servicios adaptados a tus interesesAceptarRechazarSaber más
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento haciendo click en el siguiente enlace:Revocar consentimiento